La edición genética Crispr Cas9 del embrión fecundado in vitro y el riesgo a ser transhumanizado
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación que se presenta, pretende contribuir con el conocimiento teórico desde la línea bioética y biojurídica, del riesgo que significa editar con la herramienta biotecnológica Crispr cas9 embriones humanos fecundados in vitro. Por lo que el objetivo consiste en determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1071 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Genetic engineering-Law and legislation Fertilization in vitro Derecho--Tesis Ingeniería genética--Derecho y legislación Fecundación in vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación que se presenta, pretende contribuir con el conocimiento teórico desde la línea bioética y biojurídica, del riesgo que significa editar con la herramienta biotecnológica Crispr cas9 embriones humanos fecundados in vitro. Por lo que el objetivo consiste en determinar de qué manera la edición genética utilizando Crispr cas9 en el embrión fecundado in vitro, le acarrearía el riesgo a ser transhumanizado. Dicha edición o modificación, que sugieren ciertos científicos, corrientes filosóficas, empresas biotecnológicas, etc., en un futuro no tan lejano podría conducir a la transhumanización de la especie. Al respecto, en nuestro país la reproducción asistida se realiza bajo el amparo de un artículo de la ley interna de salud, el cual es muy general por lo que es preciso se norme y regule con proporcionalidad a la magnitud del riesgo que supone para el concebido por fecundación in vitro. Por ello, se analizó puntualmente parte del Texto Sustitutorio sobre la materia que, se encuentra en revisión en el Congreso nacional. Se desarrolló esta investigación con enfoque cualitativo, de nivel exploratorio, de tipo básico teórico transversal, de diseño no experimental y siendo la guía documental el instrumento utilizado. Los resultados concluyen que la hipótesis se cumple, pues se evidencia el riesgo de que la edición con Crispr cas9 en el embrión fecundado in vitro llegará hasta a transhumanizarlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).