Un sistema de co-cultivo con células del cumulus oophurus mejora la calidad de embriones bovinos producidos in vitro

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de un sistema de co-cultivo con células del cumulus oophorus sobre la calidad de embriones bovinos producidos in vitro en función a su viabilidad. Se utilizaron ovarios de bovinos hembra cruzadas, sacrificadas en el Centro de Beneficio Municipal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara-Chacón, Susana, Quispe-Ccasa, Hurley Abel, Saucedo-Uriarte, José Américo, Cayo-Colca, Ilse Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18181
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cumulus oophurus
in vitro fertilization
in vitro culture
embryonic viability
enzymatic activity
fecundación in vitro
cultivo in vitro
viabilidad embrionaria
actividad enzimática
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de un sistema de co-cultivo con células del cumulus oophorus sobre la calidad de embriones bovinos producidos in vitro en función a su viabilidad. Se utilizaron ovarios de bovinos hembra cruzadas, sacrificadas en el Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas, Amazonas, Perú. Los ovocitos aspirados de folículos de 2-6 mm fueron madurados en medio TCM-199 por 24 horas, en una atmósfera humidificada con 6% de CO2 y a 38.5 °C. El estado de maduración fue determinado mediante el estadio nuclear a través de tinción aceto-orceína. Los ovocitos maduros se fertilizaron in vitro con semen congelado de toros Angus durante 18 horas. Los presuntos cigotos fueron distribuidos aleatoriamente para su desarrollo en un grupo en medio con co-cultivo y otro en medio sin co-cultivo (control). Se determinó la calidad embrionaria en función a la actividad enzimática y daño al ADN de los embriones al séptimo día del cultivo, mediante los fluorocromos diacetato de fluoresceína (FDA) y yoduro de propidio (PI), respectivamente. No se encontró asociación significativa (p>0.05) en la cantidad de embriones producidos in vitro, pero hubo diferencia significativa en viabilidad embrionaria a favor del sistema con co-cultivo (p<0.05). El uso de co-cultivos con células de cumulus oophurus mejora la viabilidad y, por lo tanto, la calidad embrionaria, sin influir en la tasa de producción de embriones in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).