Adaptaciones curriculares en aulas inclusivas: un estudio comparativo entre instituciones educativas particulares católicas y laicas de educación primaria de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio pretende comparar las adaptaciones curriculares que realizan los maestros en aulas inclusivas de instituciones educativas particulares católicas (IEPC) y laicas (IEPL) de educación primaria de la ciudad de Lima. La muestra está conformada por 119 maestros. Esta investigación es de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Talledo, Patricia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación curricular
Educación inclusiva
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio pretende comparar las adaptaciones curriculares que realizan los maestros en aulas inclusivas de instituciones educativas particulares católicas (IEPC) y laicas (IEPL) de educación primaria de la ciudad de Lima. La muestra está conformada por 119 maestros. Esta investigación es de nivel descriptivo, de tipo básico y diseño descriptivo comparativo. Para la recolección de datos se empleó el Cuestionario Prácticas Inclusivas en Instituciones Educativas Particulares – PRIN. Los resultados evidencian que las IEPL de educación primaria son más eficaces realizando adaptaciones curriculares que las IEPC, concluyéndose que los maestros de IEPL realizan una mejor implementación curricular, utilizan adecuados recursos para garantizar el aprendizaje, mayores oportunidades de participación para todos y respeto por las diferentes formas de aprender. No hay diferencias en el nivel de apoyo entre profesionales que utilizan los maestros de IEPC y de IEPL ni en la previsión para la planificación curricular. No existen diferencias significativas en las adaptaciones curriculares según la edad de los docentes, pero las maestras con menos de 4 años de servicio y aquellos que cuentan con estudiantes inclusivos, brindan más oportunidades de participación para todos. Finalmente, los maestros con menos años de experiencia en inclusión efectúan apropiadas adecuaciones curriculares en tres dimensiones de las propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).