Arquitectura hotelera sostenible para fomentar el turismo rural y cultural en el valle de Condebamba, Cajamarca

Descripción del Articulo

Nuestra investigación plasma la recopilación de información relacionada a la falta, impulso e importancia al turismo en el Valle de Condebamba, con un listado de recursos naturales identificados por la organización gubernamental, los cuales no han sido explotados e investigados en su totalidad. Asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Rojas, Carmen Johanna del Rosario, Orihuela Llaro, Joana Bereníz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotel
Arquitectura sustentable
Diseño arquitectónico
Arquitectura--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Nuestra investigación plasma la recopilación de información relacionada a la falta, impulso e importancia al turismo en el Valle de Condebamba, con un listado de recursos naturales identificados por la organización gubernamental, los cuales no han sido explotados e investigados en su totalidad. Asimismo, proyecta una oferta de servicios e infraestructura turística ineficiente y los establecimientos hoteleros son precarios. El impulso del turismo en cualquier ciudad puede llegar a brindar mejoras a nivel provincial e interdistrital tales como: agua y desagüe, infraestructura, canalización de ríos, etc. Las cuales son sustentadas en el proyecto de la investigación planteados desde el enfoque científico y a mejorar la realidad de esta zona turística. Así se llegó a formular el presente proyecto titulado arquitectura sostenible aplicada a un hotel para potenciar el turismo del valle de Condebamba – Cajamarca, en el caserío de Iscocucho, el cual tiene como finalidad proyectar un hotel con una arquitectura que aplicará los criterios de la sostenibilidad respetando el paisaje natural lo que beneficiará al sector turístico y a la población como principal objetivo mejorar el déficit ambiental, social y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).