Análisis de la energía solar en la arquitectura aplicada a la industria hotelera – en la provincia de picota San Martin

Descripción del Articulo

El sol ha sido y es el eje básico de la vida, por lo que el sol es la fuente de la vida, permitiendo la fotosíntesis, creando la temperatura adecuada para que exista la vida, creando las condiciones para el desarrollo de todas las especies de seres vivos del planeta. El sol es un medio para medir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Grandez, Dalember
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano sustentable
Ecoeficiencia
Hoteles
Hoteles - Diseño y construcción
Hoteles - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El sol ha sido y es el eje básico de la vida, por lo que el sol es la fuente de la vida, permitiendo la fotosíntesis, creando la temperatura adecuada para que exista la vida, creando las condiciones para el desarrollo de todas las especies de seres vivos del planeta. El sol es un medio para medir el tiempo; El día, mes, año es medido por el sol en el calendario, luego utilícelo pasivamente para lograr mejores condiciones de cosecha, así como, para lograr la felicidad dentro de los edificios, lo que significa que en comparación con el uso de la radiación solar, están organizados por comunidades humanas de todo el mundo. Dado que la energía solar es prácticamente inagotable, el problema del consumo de energía planetaria puede resolverse. Por esta razón, el ser humano siempre ha necesitado utilizar o controlar el sol como un recurso importante, es decir, ha utilizado el sol para poder convivir con sensatez en el medio ambiente, poder sembrar semillas y cosechar, poder resguardarse de calor o frio. ; consiguen desarrollar soluciones arquitectónicas y urbanísticas a lo largo del tiempo con la correcta ordenación de sus volúmenes, materiales y orientaciones, así como gestionar sus vidas de acuerdo con el sol y los elementos. El Dr. Wieser2 señala que el movimiento aparente del sol debe ser siempre uno de los aspectos decisivos en el diseño de edificios y ciudades. Por ello, se están realizando investigaciones para determinar la forma adecuada de utilizar, controlar o beneficiarse de la energía solar en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).