Configuraciones de la innovación didáctica y el acompañamiento pedagógico en docentes sin formación pedagógica

Descripción del Articulo

Las entidades educativas de la educación superior se han visto desafiadas debido a la crisis sanitaria originada por la COVID-19. Por ello surge la necesidad de investigar la práctica docente, buscando analizar las configuraciones de la innovación didáctica y el acompañamiento pedagógico. Sobre todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas González, Susana Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Innovación educacional
Formación del personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las entidades educativas de la educación superior se han visto desafiadas debido a la crisis sanitaria originada por la COVID-19. Por ello surge la necesidad de investigar la práctica docente, buscando analizar las configuraciones de la innovación didáctica y el acompañamiento pedagógico. Sobre todo, si se implica a actores, que, siendo docentes en ejercicio, no cuentan con formación pedagógica, pero tuvieron que afrontar una nueva normalidad y el reto de seguir formando profesionales competentes en las distintas carreras. Es así, que se realiza un estudio de caso en un grupo de docentes de diferentes instituciones de educación superior de la ciudad de Lima cuyo objetivo fue analizar las configuraciones de la innovación didáctica y el acompañamiento pedagógico considerando que no cuentan con formación pedagógica. Para tal efecto, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión muestral, se seleccionó a cinco docentes, que fueron informantes mediante la técnica de la entrevista. Los hallazgos del estudio revelaron las configuraciones de los docentes respecto a la innovación didáctica, concluyendo que la misma se sustenta principalmente en la estrategia didáctica, concebida como un proceso que requiere modelos y formas que promuevan la interacción entre estudiantes para propiciar el debate y la reflexión crítica. Respecto al acompañamiento pedagógico, el mismo, es asumido como un medio que favorece el desarrollo profesional docente, teniendo como elementos clave: la evaluación del desempeño, un diagnóstico y seguimiento constante y la oportunidad de un asesoramiento crítico reflexivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).