Exportación Completada — 

Estrategias de aprendizaje - estudio y autoeficacia académica en universitarios con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje – estudio y la autoeficacia académica en universitarios con trastorno del espectro autista. Es un estudio de nivel descriptivo, de tipo cuantitativo, de diseño no experimental transversal y corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azerrad Urrutia, Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educational strategies
Self-efficacy
University students
Autistic people
Psicología--Tesis
Estrategias educativas
Autoeficacia
Estudiante universitario
Autistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje – estudio y la autoeficacia académica en universitarios con trastorno del espectro autista. Es un estudio de nivel descriptivo, de tipo cuantitativo, de diseño no experimental transversal y correlacional. La muestra está formada por 34 estudiantes de ambos sexos con trastorno del espectro autista entre 18 y 26 años, que cursan estudios universitarios entre el I y el X ciclo de pregrado en universidades de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados son El Inventario de Estrategias de Aprendizaje – estudio (LASSI-IEAE) adaptado por Escurra-Mayaute y RuizDodobara (2013) y la Escala de Autoeficacia académica (EAA) de Robles (2018). Los resultados obtenidos muestran que los universitarios con trastorno del espectro autista utilizan pocas estrategias de aprendizaje-estudio y muestran un nivel promedio de autoeficacia académica. Se encontraron relaciones directas y significativas entre las estrategias de aprendizaje – Estudio: actitud, control de la ansiedad, concentración, procesamiento de la información, selección de ideas principales y estrategias para el examen con la autoeficacia académica general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).