Clima social familiar y conducta disocial en estudiantes de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue establecer la relación entre clima social familiar y conducta disocial en estudiantes de una institución educativa pública. Los participantes del estudio fueron 172 estudiantes del nivel secundaria de 15 a 17 años que estudian en una institución educativa pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Paquiyauri, Ruth Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Family environment
Antisocial personality disorder
Secondary school students
Psicología--Tesis
Medio familiar
Trastorno de personalidad antisocial
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue establecer la relación entre clima social familiar y conducta disocial en estudiantes de una institución educativa pública. Los participantes del estudio fueron 172 estudiantes del nivel secundaria de 15 a 17 años que estudian en una institución educativa pública del distrito de San Luis, la muestra fue no probabilista. El diseño de la investigación fue un estudio descriptivo correlacional. Se utilizo dos instrumentos: la Escala de clima social familiar FES y el Cuestionario de Conductas Disociales (CCD – MOVIC). Se aplico el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se halló una puntuación de ,162 encontrando que no existe relación significativa entre clima social familiar y conducta Disocial. Asimismo, se encontró que el 74,71% de estudiantes se ubicó en una categoría media de clima social familiar y con respecto a la variable Conducta Disocial el 73,26 % de adolescentes se ubicó en la categoría Medias bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).