Autoeficacia académica y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio de la presente investigación es determinar si existe relación entre la autoeficacia académica y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima. El diseño utilizado en la investigación fue descriptivo correlacional, la muestra utilizada es de 170 estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Self-efficacy Self instruction Learning University students Psicología--Tesis Autoeficacia Autoaprendizaje Aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de estudio de la presente investigación es determinar si existe relación entre la autoeficacia académica y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima. El diseño utilizado en la investigación fue descriptivo correlacional, la muestra utilizada es de 170 estudiantes de la escuela de psicología. El procedimiento de recolección de datos fue colectivo, los instrumentos utilizados fueron la escala de Autoeficacia Académica desarrollada por Robles (2018) y el Inventario de Autorregulación para el aprendizaje (SRLI) diseñado por Linder y Harris (1992). Se utilizó para el análisis de datos el SPSS versión 25, para el análisis de concordancia de datos a la curva normal se utilizó la prueba de Kolmogorov Smirnov y para la comprobación de las hipótesis, se utilizó el coeficiente de Spearman. El resultado obtenido nos indica que existe correlación entre los constructos autoeficacia académica y aprendizaje autorregulado así como en todas sus dimensiones, excepto entre la expectativa de la situación y las dimensiones del aprendizaje autorregulado. Se discuten las implicancias de dichos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).