Centro integral para el adulto mayor (CIAM) en la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
En la actualidad, es cuestionable que aún exista falta de empatía con el adulto mayor. Muchos de ellos no desean llegar a esta etapa de su vida por temor a sentirse discriminados o rechazados. En ocasiones, se suele verlos como una carga, mas no como personas que deben recibir igualdad, respeto y co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/911 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asylums Architectural projects Asilos Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, es cuestionable que aún exista falta de empatía con el adulto mayor. Muchos de ellos no desean llegar a esta etapa de su vida por temor a sentirse discriminados o rechazados. En ocasiones, se suele verlos como una carga, mas no como personas que deben recibir igualdad, respeto y comprensión, logrando así que el adulto mayor se aísle de todo su entorno. Debido a ello, se debe fomentar la creación de establecimientos dedicados a la integración de los ancianos a la sociedad, con lo cual se lograría una mejor convivencia y relación. Esta problemática hizo necesaria una investigación que ayude, desde el punto de vista científico, a mejorar la realidad de este grupo etario. Así se llegó a formular el presente proyecto de tesis titulado Centro Integral para el adulto mayor en la ciudad de Ica, que se encuentra ubicado en la zona céntrica de la ciudad y que tiene como vía principal de conexión con otras provincias la Panamericana Sur. Dicha ciudad se encuentra situada en una zona favorable para la salud y la tranquilidad del adulto mayor, permitiendo que gocen de ambientes amplios, correctamente señalizados e ingresos de fácil reconocimiento visual con circulaciones pensadas en las personas autovalentes o que cuenten con alguna discapacidad. El proyecto, tiene como finalidad diseñar una arquitectura pensada en los requerimientos del adulto mayor, brindando cuidado, seguridad y comodidad. Ello generará una convivencia que garantice a los usuarios un óptimo envejecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).