Concepciones docentes sobre evaluación formativa en universidades confesionales. Estudio de casos

Descripción del Articulo

El docente es el primer factor de eficacia para alcanzar la calidad educativa, tan ansiada en los distintos niveles de la etapa formativa. Este ideal se traduce en una práctica de enseñanza que sea eficiente en todos los procesos pedagógicos, sobre todo, en la toma de conciencia sobre el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beriche Lezama, Marcela Emperatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Docente
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El docente es el primer factor de eficacia para alcanzar la calidad educativa, tan ansiada en los distintos niveles de la etapa formativa. Este ideal se traduce en una práctica de enseñanza que sea eficiente en todos los procesos pedagógicos, sobre todo, en la toma de conciencia sobre el desarrollo y logro de las competencias de aprendizaje. Desde esta línea reflexiva, se realizó un estudio de casos en dos universidades confesionales con amplio reconocimiento y trayectoria en la realidad educativa peruana. Así, el objetivo del estudio orienta el comprender y contrastar los rasgos comunes y distintivos sobre las concepciones de la evaluación formativa de los docentes en los contextos implicados. Se hizo efectivo el paradigma interpretativo naturalista, que permitió reconocer las categorías emergentes a través de entrevistas aplicadas a una muestra de ocho docentes. Para la selección de los informantes se definieron criterios de inclusión muestral que aseguraron su nivel profesional en el campo educativo y su experiencia en la docencia universitaria. Tras los procesos de triangulación y reducción de categorías, los hallazgos ponen de manifiesto que las concepciones y práctica de los docentes reconocen una evaluación formativa con sentido retroalimentador que genera oportunidades de reflexión y toma de consciencia orientando al estudiante a la mejora continua. De esta manera, se encontró que todos los docentes manifestaron disposición a la reflexión de su práctica evaluativa reconociendo su sentido y propósito, sin embargo, no todos logran concretar esta toma de conciencia en acciones efectivas debido a factores intrínsecos relacionados con la recarga del trabajo docente por acciones operativas más administrativas que recaen en un limitado tiempo para atender a los estudiantes cuando requieren ser retroalimentados para seguir avanzando con el desarrollo de sus competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).