Terapia gestáltica en el desarrollo de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó examinar la incidencia que tiene un programa de intervención, para desarrollar el nivel de resiliencia mediante la psicoterapia Gestalt, en mujeres víctimas de violencia que estudian en el CETPRO María Mazzarello de Piura. La investigación es de nivel causal, aplicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestalt therapy Resilience (Personality trait) Abused women Victims of family violence Psicología--Tesis Terapia Gestalt Resiliencia (Psicología) Mujeres maltratadas Víctimas de violencia en la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó examinar la incidencia que tiene un programa de intervención, para desarrollar el nivel de resiliencia mediante la psicoterapia Gestalt, en mujeres víctimas de violencia que estudian en el CETPRO María Mazzarello de Piura. La investigación es de nivel causal, aplicada y el diseño es de carácter experimental, cuantitativa con dos grupos de estudio: experimental y control, a la vez con prueba de entrada y salida es decir con pretest y postest. Se trabajó con una muestra probabilística que incluyó a 40 mujeres. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young adaptada en Perú por Novella (2002), cuya confiabilidad con el Alfa de Cronbach alcanzó el valor de .919 en su etapa de postest, considerándose una excelente fiabilidad. El programa tuvo una duración de ocho sesiones y los resultados indican que existe una diferencia estadísticamente significativa en el grupo experimental antes y después de la aplicación del programa, pero no se hallaron diferencias reveladoras en el grupo de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).