Los mapas conceptuales y la comprensión lectora en la educación primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir a través del recojo de fuentes bibliográficas las definiciones, teorías, elementos, beneficios e importancia de los mapas conceptuales y la compresión lectora. También se señalan herramientas Tics que pueden ser utilizadas para la elaboración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Ruiz, Giulina Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas conceptuales
Compresión lectora
Educación primaria
Educación--Trabajo de Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir a través del recojo de fuentes bibliográficas las definiciones, teorías, elementos, beneficios e importancia de los mapas conceptuales y la compresión lectora. También se señalan herramientas Tics que pueden ser utilizadas para la elaboración de este tipo de organizador de la información. Del mismo modo se propone la aplicación de mapas conceptuales a los docentes de educación primaria, por considerarse dentro del nuevo enfoque metodológico y ser de gran ventaja para el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes, para ello se presentan ejemplos de instrumentos de evaluación como rúbrica, lista de cotejo y escala de valoración con el fin de ser empleadas o adaptadas por los maestros en sus aulas. Finalmente se concluye que existe una relación significativa entre los mapas conceptuales y la compresión lectora, permitiendo al estudiante desarrollar competencias lectoras mediante estructuración de ideas y enlaces en un mapa conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).