Proceso de duelo ante fallecimiento por Covid-19 en adultos jóvenes en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de describir el proceso de duelo en siete adultos jóvenes entre 20 a 40 años que perdieron a un familiar por COVID-19 en Lima Metropolitana en los últimos dos años al momento del estudio. Es de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico interpretativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Flores, Isel Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bereavement
Psicología--Tesis
Duelo
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de describir el proceso de duelo en siete adultos jóvenes entre 20 a 40 años que perdieron a un familiar por COVID-19 en Lima Metropolitana en los últimos dos años al momento del estudio. Es de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico interpretativo, en el que se utilizó una entrevista semiestructurada creada por la investigadora y sometida a la validez de contenido por juicio de expertos. Se empleó el análisis temático de corte inductivo para la codificación de datos cualitativos, de los cuales se presentaron dieciséis subtemas y cuatro temas principales: Relación familiar y convivencia con el fallecido, Circunstancias de la enfermedad y fallecimiento, Manifestaciones psicológicas, necesidades y tareas del duelo y Rituales y apoyo social percibido. Los resultados obtenidos indican que los participantes han elaborado un duelo intenso, traumático a raíz de una muerte repentina y privado de ciertos derechos como expresar el dolor de la pérdida por lidiar con diversos eventos estresores en simultáneo, caracterizándose por tener más factores de riesgo que de protección. Finalmente, se proponen sugerencias teóricas y prácticas para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).