La criopreservación de embriones humanos: ¿una forma de vulnerar derechos fundamentales?
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analizó el destino de los embriones excedentes de las técnicas de reproducción humana asistida en el Perú, específicamente de la fecundación in vitro, pues con esta técnica, generalmente, se crea una mayor cantidad de embriones de los que serán transferidos en un ciclo rep...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1002 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho--Tesis Criopreservación Estructuras embrionarias Cryopreservation Embryonic structures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo, se analizó el destino de los embriones excedentes de las técnicas de reproducción humana asistida en el Perú, específicamente de la fecundación in vitro, pues con esta técnica, generalmente, se crea una mayor cantidad de embriones de los que serán transferidos en un ciclo reproductivo, haciéndose necesario recurrir a la técnica de criopreservación, a través de la cual se suspende el proceso de división celular de los embriones humanos. El objetivo de esta investigación fue evidenciar si la técnica de criopreservación afectaba el derecho a la vida, la dignidad y/o al normal desarrollo de los embriones humanos, para lo cual se recurrió al método comparativo y descriptivo y a la técnica de análisis documental - estudio y análisis de distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, jurisprudencia y doctrina referida a la materia -. Como resultado, se evidenció que la técnica que criopreservación sí afecta el derecho a la vida, la dignidad y al normal desarrollo de los embriones humanos; el embrión concebido in vitro no cuenta con la misma protección jurídica que el embrión concebido de manera natural; y que, en nuestro país, la criopreservación de embriones humanos no se encuentra regulada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).