La animación a la lectura y el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

La escasa motivación por la lectura demostrada por los estudiantes en el Perú representa en la actualidad una preocupación en el sector educativo y social, ya que afecta en el aprendizaje significativo de los propios estudiantes y origina intranquilidad y pesadumbre en los maestros y en la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canario Antonio, Clara Isabel, Laynes Jiménez, Cecilia Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animación cultural
Lectura
Aprendizaje
Educación--Trabajo de Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La escasa motivación por la lectura demostrada por los estudiantes en el Perú representa en la actualidad una preocupación en el sector educativo y social, ya que afecta en el aprendizaje significativo de los propios estudiantes y origina intranquilidad y pesadumbre en los maestros y en la comunidad peruana, pues ya no se sabe en sí que se podría hacer para mejorar la educación en nuestro país. Debido a lo anteriormente mencionado, el principal objetivo de este estudio es el de describir la relación entre la animación lectora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria, a fin de poder instruir y brindar apoyo a los docentes, orientándolos con diferentes estrategias. De esta manera se estaría atendiendo a las necesidades educativas actuales y se estaría logrando un avance muy significativo de manera integral ya que, la animación lectora es muy beneficiosa en el ser humano, pues permite que éste, no solo se motive por la lectura, sino que también desarrolle una comprensión lectora, que le servirá en todas las áreas trabajadas según dicta el currículo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).