Acompañamiento pedagógico de la directora en una institución educativa pública de Chorrillos. Estudio de caso
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo interpretar las manifestaciones del acompañamiento pedagógico de la directora desde la perspectiva docente. La metodología implica un estudio de caso de tipo intrínseco. La muestra no probabilística de tipo intencional estuvo conformada por 13 docentes y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/904 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mentoring in education School principals School visits Tutoría (Enseñanza) Directores de centros docentes Visita escolar Educación--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo interpretar las manifestaciones del acompañamiento pedagógico de la directora desde la perspectiva docente. La metodología implica un estudio de caso de tipo intrínseco. La muestra no probabilística de tipo intencional estuvo conformada por 13 docentes y una subdirectora de educación secundaria. Se aplicaron un cuestionario y una guía de entrevista que fueron validadas a través de juicio de expertos y de una prueba piloto. El estudio fundamenta sus aportes en la teoría de Vezub y Alliud, complementados con los lineamientos y orientaciones dadas por el Ministerio de Educación. Los resultados evidencian que el acompañamiento se da a través de la “visita en el aula”, en la cual se realizan observaciones sistemáticas de las sesiones de aprendizaje de los docentes; utilizando diversos instrumentos de observación. Asimismo, se realiza una planificación compartida de la sesión de aprendizaje a partir de las necesidades de formación docente, vinculadas a la conducción de la enseñanza. La “asesoría crítica reflexiva” realizada con los docentes, se orienta a que los mismos, identifiquen sus fortalezas y necesidades de formación en relación a su práctica pedagógica. Se orienta con ello, la reflexión crítica a través del diálogo reflexivo, que promueve su compromiso de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).