Variabilidad en la calidad nutricional de los alimentos procesados y ultraprocesados de consumo frecuente – Lima
Descripción del Articulo
grandes son las diferencias en la calidad nutricional entre los alimentos procesados de un mismo grupo dado que el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, lo que ha despertado preocupación por brindar información al consumidor de manera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor nutritivo Alimentos procesados Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | grandes son las diferencias en la calidad nutricional entre los alimentos procesados de un mismo grupo dado que el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, lo que ha despertado preocupación por brindar información al consumidor de manera que pueda mejorar sus elecciones. En este estudio descriptivo y comparativo, se eligieron aquellos grupos de alimentos procesados y ultraprocesados de consumo frecuente. La calidad nutricional se determinó utilizando el índice NRF9.3 en base a 100 gramos de producto. Se recolectó la información de todos los productos del grupo que estaban disponibles en el supermercado y que contenían la información necesaria. Complementariamente se correlacionó la calidad nutricional con el precio y con el lugar de fabricación. Se analizaron un total de 680 productos de 13 grupos. La variabilidad en la calidad nutricional fue estadísticamente significativa en los 13 grupos. Se encontró que diferentes nutrientes afectaban la calidad en diferente medida. No se encontró relación entre la calidad nutricional y el precio en la mayoría de los grupos. No se encontró relación entre la calidad nutricional y el lugar de fabricación en la mayor parte de los grupos analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).