Estilos de aprendizajes y el desarrollo de la comprensión lectora

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación establece los nexos que existen entre el desarrollo de los estilos de aprendizaje de los niños del III ciclo de educación primaria con la comprensión lectora. Para ello se recurrió a las fuentes más veraces y confiables que configuren el estilo de aprendizaje com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maravi Bonifacio, Flor Yessenia, Sánchez Chauca, Brenda Jakelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Comprensión lectora
Educación--Trabajo de Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación establece los nexos que existen entre el desarrollo de los estilos de aprendizaje de los niños del III ciclo de educación primaria con la comprensión lectora. Para ello se recurrió a las fuentes más veraces y confiables que configuren el estilo de aprendizaje como Howard y Gardner, Honey y Mumford, Entwistle y Schmenck y Bandler y Grinder, quienes resaltan los diversos estilos de aprendizaje de los niños y niñas. Asimismo, se consultó información prescrita por el Ministerio de Educación del Perú, de acuerdo con el ciclo ya mencionado, y el proceso de desarrollo actualmente de la comprensión lectora en el país, siendo esta problemática punto de partida para el desarrollo de la investigación debido al gran déficit que presenta. La propuesta es presentar una gran variedad de algunas estrategias metodológicas que pueden ser revisadas y puestas en práctica dentro del marco de la planificación y desarrollo de las experiencias de aprendizajes en el aula por el maestro, teniendo en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje que puedan presentar sus alumnos. El objetivo es potenciar y lograr el desarrollo óptimo de las competencias y desempeños según el ciclo correspondiente y las áreas curriculares, como matemáticas, ciencias, personal social, tutoría, entre otras; dando mayor énfasis la competencia de la comprensión lectora el área de comunicación en consideración con los diversos estilos de aprendizaje de los aprendices, que se describen a lo largo de la investigación para que los resultados sean sobresalientes y se pueda contribuir a la mejora del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).