Competencias digitales, aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo en estudiantes ingresantes a la universidad

Descripción del Articulo

En el presente estudio el objetivo central estuvo dirigido a probar si las variables competencias digitales, aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo se encuentran vinculadas en estudiantes ingresantes de una universidad pública en Lima. Para el efecto se hizo uso de un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Pérez, Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Competencia digital
Autoaprendizaje
Razonamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio el objetivo central estuvo dirigido a probar si las variables competencias digitales, aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo se encuentran vinculadas en estudiantes ingresantes de una universidad pública en Lima. Para el efecto se hizo uso de un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental, correlacional y transversal. La muestra, determinada por procedimientos no probabilísticos, fue estimada en 150 estudiantes de una facultad que ofrece la universidad y a quienes se les administró tres instrumentos de recolección de datos. Estos instrumentos son: el inventario de competencias digitales de Mengual (2011), el inventario de aprendizaje autónomo de Torres (2014) y el instrumento de razonamiento cuantitativo de Alanya (2022), todos ellos debidamente garantizados en sus requerimientos técnicos. Los resultados que se obtuvieron, a partir de la utilización del coeficiente de correlación rho de Spearman, revelan que las variables en estudio se encuentran significativamente relacionadas entre sí. Igualmente se probó que las dimensiones de las variables vinculadas de manera vivariada también presentan relaciones significativas y positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).