Factores de riesgo asociados a la infección intrahospitalaria en cirugías abiertas en el centro quirúrgico de un hospital nacional público 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los Factores de riesgo asociados a la infección intrahospitalaria en cirugías abiertas en el Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional Público, 2019. El estudio es de tipo o enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, y de corte transversal. La población es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/56 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/56 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Infección intrahospitalaria Cirugías abiertas Enfermería |
Sumario: | El objetivo fue determinar los Factores de riesgo asociados a la infección intrahospitalaria en cirugías abiertas en el Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional Público, 2019. El estudio es de tipo o enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, y de corte transversal. La población estará conformada por 30 los profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta e instrumento un cuestionario estructurado. Los resultados fueron que los factores de riesgo asociados a la infección intrahospitalaria en cirugías abiertas en el Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional Público, se evidencian que están presentes 63.3% y ausentes 36.7%; según dimensiones los factores de riesgo intrínsecos están presentes 66.7% y ausentes 33.3%, y los factores de riesgo extrínsecos están presentes 60% y ausentes 40%. Las conclusiones fueron que los factores de riesgo asociados a la infección intrahospitalaria en cirugías abiertas están presentes; además, los factores de riesgo intrínsecos están presentes porque los pacientes están en contacto con superficies contaminadas, adquirieren en caso de padecer enfermedad crónica, vulnerabilidad del paciente, con pocas defensas, cáncer; y los factores de riesgo extrínsecos están presentes porque existe hacinamiento excesivo donde se atiende el paciente, desconoce que existen tipos de desinfección en su servicio, no saben cuáles son los pasos de precauciones necesarias en los pacientes con infección respiratoria y la resistencia bacteriana se produce cuando el paciente presenta una deficiencia de la inmunidad, y no saben las medidas de apoyo por parte del equipo de salud que lo acompaña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).