Factores Asociados a las Infecciones Intrahospitalarias en el Servicio de Cirugía General del Hospital Goyeneche - Arequipa, Enero - Diciembre 2007

Descripción del Articulo

Se realizó en el Hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa, el presente estudio, teniendo como objetivo, identificar los factores asociados a infecciones intrahospitalarias en el Servicio de Cirugía General, durante el período Enero- Diciembre del año 2007. El estudio es de tipo descriptivo (retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Schultztomas Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6887
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección intrahospitalaria,
Factores Asociados.
Paciente,
Cirugía
Hospitalización
Descripción
Sumario:Se realizó en el Hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa, el presente estudio, teniendo como objetivo, identificar los factores asociados a infecciones intrahospitalarias en el Servicio de Cirugía General, durante el período Enero- Diciembre del año 2007. El estudio es de tipo descriptivo (retrospectivo), contando como universo al total de egresos hospitalarios del período en mención,, considerados los mismos como eventos relacionados a infecciones intrahospitalarias , registrados y notificados en el Departamento de Cirugía, Servicio de Cirugía General ( varones y mujeres) del Hospital Goyeneche. Se han revisado 1,230 historias clínicas (egresos) bajo criterios de inclusión y exclusión. Se encontró una tasa de infección de 9.76% (120 casos de IIH), (GRAFICO Nº 1). Se aplicó la técnica de la observación documental y tuvo como instrumento la ficha de recolección de datos, la cual consta de 5 ítems, los datos fueron buscados en las respectivas historias clínicas de los pacientes. De los casos considerados como IIH en los servicios de “cirugía”, las infecciones del tracto urinario (ITU) son las mas frecuentes, seguidas de las infecciones de herida operatoria, las infecciones respiratorias superiores y las flebitis, las cuales representan una frecuencia acumulada de 76.67 %; siendo las IIH de mas baja frecuencia las infecciones respiratorias bajas, las infecciones entericas y el absceso intraabdominal, las cuales representan una frecuencia acumulada de 23.33 %. 6 Dentro de las características generales de la población de estudio Hubo moderada asociación entre la edad de los pacientes y la infección intrahospitalaria, (con una intensidad de asociación 41.9%) Siendo la edad mas comprometida con las Infecciones Intrahospitalarias entre 45 y 64 años (47.5%), asociado con mayor frecuencia a las infecciones respiratorias superiores (66.7%), e infecciones del tracto urinario (64.7%), en relación a: menores de 44 años (29.2%) asociada a Infección respiratoria baja (50%), e infección de herida operatoria (50%) y mayores de 65 años (23.3%) asociada a absceso intraabdominal (33.3%) e ITU (32.7%). Entre los factores asociados al paciente: Hubo moderada asociación entre los factores del paciente y la infección intrahospitalaria. (Intensidad de asociación 37.1%). Siendo los factores mas frecuentes: la obesidad asociada a ITU (42.1%), el consumo de tabaco asociada a infección respiratoria superior (25%), a infección respiratoria inferior (25%) y absceso intraabdominal (25%), la diabetes asociada a infección respiratoria superior (33.3%), la hipertensión arterial asociada a ITU (70%) y el consumo de alcohol asociada a ITU e infección de herida operatoria (25%). No se encontró asociación significativa significativa entre las IIH y el sexo, (baja intensidad de asociación: 21.5%). Entre los factores asociados a la hospitalización se encontró la presencia de una moderada asociación entre el uso de catéter vesical y la infección intrahospitalaria (intensidad de asociación 49.3%). Siendo el tiempo de cateterismo vesical mayor de 3 días el mas representativo (47.50 %), Las infecciones intrahospitalarias que mas se asociaron al uso de catéter vesical fueron las infecciones del tracto urinario (88.23%), infección respiratoria baja (75.0%), flebitis (68.7%). 7 También existe asociación entre las IIH y el tiempo de permanencia del catéter endovenoso mayor de 3 días, siendo porcentualmente significativa la distribución (80.84%) En el mayor porcentaje de casos el tiempo de utilización de los catéteres endovenosos fue entre 4 – 5 días, asociado mayormente a la infección respiratoria baja (66.7%), e infección de la herida operatoria (58.3%). Entre los factores asociados a la cirugía, se ha encontrado que Hubo moderada asociación entre el tipo de cirugía e infección intrahospitalaria, (intensidad de asociación 39.6%) Siendo la cirugía de emergencia la asociación más significativa con las IIH las cuales representan una frecuencia del 60.8 % de las intervenciones quirúrgicas del estudio, asociado a absceso intraabdominal (100%) e infección de herida operatoria (91.7%). También tiene hallazgos importantes el tipo de herida operatoria, las cuales con una frecuencia de 51.67 % correspondieron a heridas limpia/contaminada. El uso de drenes en las cirugías realizadas en el estudio no representan una asociación significativa (baja intensidad de asociación: 24.5%), La infección no se asocio con las re intervenciones quirúrgicas (muy baja intensidad de asociación: 13.6%). Se encontró una moderada asociación entre la entubación endotraqueal y las IIH, (intensidad de asociación: 43.1%), siendo las mas frecuentes las infecciones respiratorias superiores (94.4%), las flebitis (68.8%) y las infecciones del tracto urinario (67.6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).