Síndrome de burnout en tiempos de pandemia COVID 19 y su relación con la satisfacción laboral en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital público del Callao marzo-agosto 2021.
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación significativa que existe entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital público del Callao. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario en escala ordinal para la variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Satisfacción laboral Agotamiento emocional Despersonalización Enfermeras de emergencia Enfermería |
Sumario: | Nuestro trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación significativa que existe entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital público del Callao. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario en escala ordinal para la variable síndrome de burnout y en escala ordinal para la variable satisfacción laboral. Este instrumento fue sometido a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que el cuestionario tiene validez y confiabilidad. La metodología fue: investigación básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental y de corte transversal retrospectivo. Población:90 enfermeras del servicio de emergencia. Muestra 27 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, debidamente validados por juicios de expertos y su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. En los resultados encontramos: 55,8% de presencia de burnout, 92.6% de baja realización personal, 66.7% de alto agotamiento emocional, 59.3% de despersonalización y 51.9% de insatisfacción laboral. En las conclusiones: Chi cuadrado mayor de 0.05 entre agotamiento emocional y satisfacción laboral por lo tanto no existe relación significativa, Chi cuadrado mayor de 0.05 entre despersonalización y satisfacción laboral por lo tanto no existe relación significativa, Chi cuadrado mayor de 0.05 entre realización personal y satisfacción laboral por lo tanto no existe relación significativa. Chi cuadrado mayor de 0,05 entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral por lo tanto no existe relación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).