El Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer el nivel del síndrome de Burnout en las enfermeras de los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. La población en estudio está conformada por 40 enfermeras de los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Huashuayo, Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Enfermeras
Agotamiento
Despersonalización
Nurses
Exhaustion
Depersonalization
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer el nivel del síndrome de Burnout en las enfermeras de los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. La población en estudio está conformada por 40 enfermeras de los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, se tomó en cuenta la condición de ser nombradas en la institución. La muestra fue censal, es decir, estuvo conformada por la totalidad de la población por representar una cantidad reducida. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento del Inventario de Burnout Inventory (MBI). Al analizar los resultados se encontró que existe en la dimensión agotamiento emocional un nivel medio en 55%, en la dimensión despersonalización se halló un nivel bajo en 55% y en la dimensión falta de realización personal se encontró un nivel medio en 63%. Concluyendo que el Síndrome de Burnout en los servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo se presenta en un 90% a nivel medio, evidenciando el riesgo de acentuar síntomas físicos y emocionales propios del estrés poniendo en peligro la salud y el bienestar de las enfermeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).