Componentes que caracterizan la automedicación respecto al Covid-19 en personas que acuden a botica Mifarma distrito Breña, Lima - junio 2020

Descripción del Articulo

La automedicación ha conducido al aumento de efectos secundarios, interacciones farmacológicas, resistencia a microorganismos, tratamientos ineficaces y efectos indeseables en la persona. El objetivo fue identificar las componentes que caracterizan la automedicación respecto al COVID-19 en personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Alanya, Vanessa Nathaly, Castillo Palacios, Yóselyn Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/85
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes de Automedicación
COVID-19
Botica
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La automedicación ha conducido al aumento de efectos secundarios, interacciones farmacológicas, resistencia a microorganismos, tratamientos ineficaces y efectos indeseables en la persona. El objetivo fue identificar las componentes que caracterizan la automedicación respecto al COVID-19 en personas que acuden a Botica Mifarma distrito Breña, Lima – junio 2020. Método. El estudio fue de diseño no experimental, corte transversal, prospectivo, tipo aplicado y enfoque cuantitativo, la muestra fue 195 personas, se usó la encuesta como instrumento para recolectar los datos. Resultados. La automedicación en general fue prevalente en 88.2%, respecto al tratamiento del COVID-19 el 100% se automedicaron. Componentes que caracterizaron la automedicación, 85.6% no estuvo satisfecho con la atención que ofrecen las hospitales o centros de salud del estado, 78.5% fue por falta de medios económicos, 72.5% consideró la automedicación como alternativa para tratar el COVID-19, 99% indicó altos costos en las clínicas privadas, 84.6% no tenían conocimientos de los efectos adversos, 61.5% no leyó las instrucciones de los medicamentos,97.9% adquiría sus medicamentos farmacias o boticas, el 95.0% lo adquiría sin receta médica. La automedicación fue influenciada por los medios de comunicación (63.1%), por terceras personas (89.2%). Conclusión. Se comprobó que existen componentes de tipo socioeconómico, demográficos y culturales que caracterizan la automedicación, sin embargo no existe relación significativa respecto a la automedicación para el COVID-19 ya que cualquier persona de diferente nivel socioeconómico o cultural puede automedicarse para tratar esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).