Exportación Completada — 

Intervenciones de enfermería y tratamiento del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima febrero - marzo 2021

Descripción del Articulo

Introducción Desde los albores de la humanidad el dolor ha sido una preocupación constante, se le describe como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular y que pueden estar modificada por el aprendizaje”. Actualmente se tiene una gran variedad de métodos y técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balvín Quispe, Nilda Felicita, Pacheco Cajaleón, Bertha Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/213
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicetomía
Analgésicos
Dolor
Intervenciones de enfermería
Postoperado
Enfermería
Descripción
Sumario:Introducción Desde los albores de la humanidad el dolor ha sido una preocupación constante, se le describe como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular y que pueden estar modificada por el aprendizaje”. Actualmente se tiene una gran variedad de métodos y técnicas para controlar el dolor, lo que hace inaceptable que los pacientes en el postoperatorio cursen con dolor. El inadecuado control del dolor puede prolongar la estancia hospitalaria y predisponer a costosas complicaciones, la terapia farmacológica es de gran beneficio en el alivio del dolor postoperatorio, también se tiene terapia no farmacológica, sin embargo, el tratamiento del dolor postoperatorio es insuficiente, por lo cual la enfermera debe desarrollar un protocolo en los pacientes y así lograr la analgesia óptima. Objetivo Determinar la relación entre las intervenciones de enfermería y el tratamiento del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima. Metodología Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, correlacional, cuantitativo y aplicado. Población 120 pacientes y la muestra de 36 pacientes. Instrumento Cuestionario sobre las Intervenciones de enfermería y el tratamiento del dolor. Resultados Existe relación directa entre las intervenciones de enfermería y el tratamiento farmacológico del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima. Existe relación inversa entre las intervenciones de enfermería y el tratamiento no farmacológico del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima. Existe relación directa entre las intervenciones de enfermería y el tratamiento del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima. Conclusiones Los profesionales de enfermería deben tener en cuenta la importancia de aprender a manejar el dolor, y en especial el dolor postoperatorio, para aplicar criterios que ayuden al paciente con sus necesidades y expectativas, de esa manera el postoperado tendrá una mejor adaptación frente al dolor, lo que le genere un espacio de bienestar y tranquilidad a pesar de la situación de ansiedad y estrés al cual estará sometido debido a la hospitalización y la intervención quirúrgica. Existe relación directa entre las intervenciones de enfermería y el tratamiento del dolor en pacientes postoperados de apendicectomía en un hospital público de Cañete - Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).