Etiopatogénesis y predictores de la obesidad en los estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria de la institución educativa N° 7090, Villa el Salvador, 2022

Descripción del Articulo

El presente informes de tesis busco la relación de los predictores y la etiopatogénesis de la obesidad en los estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria de la Institución Educativa N° 7090, Villa el Salvador, 2022, Objetivo: Identificar la etiopatogénesis de la obesidad sobre la calidad nutricional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorahua Duran, Jhon Cristian, Mendoza Taype, Diana Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/273
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:etiopatogénesis
calidad nutricional
ambiente obesogénico
obesidad
sobrepeso
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente informes de tesis busco la relación de los predictores y la etiopatogénesis de la obesidad en los estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria de la Institución Educativa N° 7090, Villa el Salvador, 2022, Objetivo: Identificar la etiopatogénesis de la obesidad sobre la calidad nutricional, factores ambientales y factores genéticos en estudiantes de 1° y 2° grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7090 “Forjadores del Perú". Metodología: Descriptiva, cuantitativa, correlacional simple, no experimental y transeccional. Resultado: El 34.6% (19 alumnos) presentan sobrepeso y obesidad 23.4% (13); el 12.7% (7) están en riesgo de obesidad abdominal y 9.1% (5) presentan obesidad abdominal; ya que, el 54.6% (30) y el 11.2% (6) prefiere comer ocasionalmente y frecuentemente comidas rápidas, dulces en un 27.2% (15 ) y los padres comparan alimentos envasados y ultraprocesados ocasionalmente en un 25.4% (14); además, la publicidad de alimentos influye frecuentemente el 12.8% (7), prefieren de juagar videojuegos y ver películas que hacer ejercicios frecuentemente en un 18.2% (10) y muy frecuentemente 5.4% (3). Así mismo, el 20% (11) está conformado con más del 60% de sus familiares con sobrepeso u obesidad. Conclusión: Los predictores calidad nutricional, factor ambiental y factor genético si determinan la obesidad, ya que, la Institución Educativa N° 7090, presenta un 34.6% (19) con sobrepeso y con obesidad un 23.4% (13) que se ven influenciados por la frecuencia en el consumo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo al preferir los videojuegos o ver películas y el poco interés por realizar actividades deportivas, además que la mayoría de los integrantes de su familia presentan sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).