Manejo de la traqueobronquitis infecciosa canina

Descripción del Articulo

La Traqueobronquitis infecciosa canina (TIC), también conocida como “Tos de las perreras”, se describe como una infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, caracterizada por tos paroxística, con expectoración y descarga naso ocular variable, típicamente sin signos de neumonía. La Bordetella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Silva Santisteban, Claudia Natalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bordetella bronchiseptica
Tos de las perreras
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La Traqueobronquitis infecciosa canina (TIC), también conocida como “Tos de las perreras”, se describe como una infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, caracterizada por tos paroxística, con expectoración y descarga naso ocular variable, típicamente sin signos de neumonía. La Bordetella bronchiseptica es una bacteria que perjudica primordialmente las vías respiratorias superiores de las mascotas. Siendo la causa primordial de la traqueobronquitis infecciosa canina, que puede perjudicar a caninos de diferentes edades, en forma individual, o más seriamente a ciudades donde conviven varios animales y en las que puede ser muy complejo de solucionar. En esta monografía, se intenta recoger todo tipo de información sobre el manejo de prevención y profiláctico de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).