Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reginaldo-Huamaní, Rafael, Carhuas-Peña, Lida I., Meza-Vento, Franzis V., Ricra-Mancco, Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/339
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tos ferina
Bordetella pertussis
niño
epidemiología
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de casos probables de Tos ferina en niños menores de 5 años de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica presentados de enero del 2017 a diciembre del 2018. Resultados: el 85.7% de casos se presentaron en niños menores de 01 año, con predominancia en varones a una razón 1.25 entre varones y mujeres, el 55.1% fueron del área rural; el 50% de niños tuvieron vacunación completa para su edad, la tos paroxística fue el signo más frecuente, aunque también se presentaron inspiración ruidosa y vómitos después de la tos, el 89.8% de casos recibieron tratamiento en hospitalización y en los meses de mayo y junio se evidenció el incremento de casos. Conclusión: la tos ferina continua siendo causa de morbilidad infantil, siendo los más vulnerables niños menores de 01 año, procedentes del área rural, sin estado vacunal o con inmunización parcial, la tos paroxística fue el signo característico y con mayor ocurrencia en periodo de heladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).