Evaluación comparativa de apendicectomía laparoscópica vs convencional en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo comparar los resultados clínicos y quirúrgicos entre la apendicectomía laparoscópica y la convencional en el Hospital Augusto Hernández Mendoza durante el año 2023. Se empleó un diseño observacional, analítico y retrospectivo, analizando 214 pacientes intervenidos medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicectomía laparoscópica Apendicitis aguda Cirugía mínimamente invasiva Laparoscopic appendectomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo comparar los resultados clínicos y quirúrgicos entre la apendicectomía laparoscópica y la convencional en el Hospital Augusto Hernández Mendoza durante el año 2023. Se empleó un diseño observacional, analítico y retrospectivo, analizando 214 pacientes intervenidos mediante ambas técnicas. Las variables incluyeron tiempo operatorio, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, estadía hospitalaria y características sociodemográficas. Los resultados evidenciaron que la técnica laparoscópica ofreció beneficios significativos, con tiempos operatorios menores a una hora en el 57% de los casos, frente a la técnica convencional, donde predominó un tiempo de 1 a 2 horas (57%). Las complicaciones fueron más frecuentes en la cirugía convencional (57,6%) en comparación con la laparoscópica (42,4%), destacando menor incidencia de lesiones de órganos adyacentes y perforaciones intestinales en esta última. En términos de estadía hospitalaria, los pacientes laparoscópicos tuvieron un mayor porcentaje de alta en menos de tres días (28%) frente a la mayoría de los pacientes con cirugía convencional, quienes permanecieron más de cinco días (54,7%). Estas diferencias reflejan la eficacia y seguridad de la laparoscopía, especialmente en el manejo de casos complejos. En conclusión, la apendicectomía laparoscópica demostró ser una mejor opción en términos de tiempo operatorio, recuperación postoperatoria y complicaciones, posicionándose como una técnica efectiva y segura. Se recomienda su adopción en contextos similares para optimizar recursos hospitalarios y mejorar la calidad de atención quirúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).