Polifenoles totales, flavonoides y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico y etanólico de las semillas Mucuna pruriens “frijol terciopelo”

Descripción del Articulo

La Mucuna pruriens, es una especie originaria de Asia y/o de Malasia; crece en áreas cultivadas, en los bordes de los bosques, cerca de los océanos y en suelos arenosos. Actualmente es encontrada gran parte de África, Antillas, México y Sudamérica, es una especie anual, cuyas semillas son ricas en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Garcia, Pompeyo Arquímedes, Melgar Merino, Elizabeth Julia, Huayanca Gutiérrez de Padilla, Irma Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucuna pruriens
Compuestos biactivos
Folin cioacalteu
DPPH
Bioactive compounds
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La Mucuna pruriens, es una especie originaria de Asia y/o de Malasia; crece en áreas cultivadas, en los bordes de los bosques, cerca de los océanos y en suelos arenosos. Actualmente es encontrada gran parte de África, Antillas, México y Sudamérica, es una especie anual, cuyas semillas son ricas en compuestos fenólicos y se le atribuye diversas propiedades beneficiosas. el objetivo del presente estudio fue determinar el contenidos de compuestos fenólicos, flavonoides y actividad antioxidantes de los extractos alcohólicos e hidroalcohólicos. Se utilizo el método de Folin Cioacalteu para polifenoles totales, de tricloruro férrico para flavonoides y la actividad fue determinada por dos métodos DPPH y FRAP. Los resultados mostraron que el contenido de polifenoles totales de fue de 625mg EAG/g y 126 EAG/g para el extracto etanolico e hidroalcohólico, en el caso de los flavonoides fue de 73,9 y 65,4 mg EQ/g de extracto etanolico e hidroalcohólico respectivamente; la actividad antioxidante por el metodo DPHH reporto un valor de mM/mg de 108,9 y 29,5 mg el extracto etanolico e hidroalcohólico respectivamente y en el caso de metodo FRAP 49,3mM/mg y 10,6mM/mg para los extractos etanolico e hidroalcohólico, concluyendo que el extracto etanolico presenta un contenido considerable de polifenoles y flavonoides y una apreciable actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).