Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios.

Descripción del Articulo

El presente estudio se efectuó en el Centro de Acuicultura la Cachuela, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, localizado a 2.5 km de la ciudad de Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. El objetivo fue evaluar la inclusión de 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de mucuna tostada en 5 raciones isoener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Soria, Renan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucuna
Gamitana
Harina
L-dopa
Presupuesto
Raciones
Descripción
Sumario:El presente estudio se efectuó en el Centro de Acuicultura la Cachuela, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, localizado a 2.5 km de la ciudad de Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. El objetivo fue evaluar la inclusión de 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de mucuna tostada en 5 raciones isoenergéticas e isoproteicas y su efecto en el crecimiento de gamitana. Se emplearon un total de 1000 peces con un peso inicial promedio de 12, 66 ± 0,96 g, distribuidos en un estanque de 1800 m2 de superficie, el cual fue sub-dividido en 5 compartimentos, bajo un Diseño Completamente al Azar. Los peces fueron alimentados a una tasa inicial de 8.0%, disminuyendo gradualmente hasta 1,0%, en dos frecuencias diarias. La inclusión de harina de mucuna tostada en las raciones experimentales, deprimió el crecimiento y la conversión alimenticia significativamente (P<0,05). El incremento de peso bajo efecto de los tratamientos con 10, 20, 30 y 40% de mucuna tostada, fue de 89,24; 59,84; 46,85 y 38,19%, de manera respectiva, en función al tratamiento testigo. La reducción en el beneficio neto parcial por pescado fue desde 10,02% (10% de mucuna tostada) hasta 65,49% (40% de mucuna tostada) comparado con el testigo. El contenido de factores anti nutricionales en el frijol de mucuna, limita su utilización en gamitana hasta un máximo de 10% en las raciones, aun con el tratamiento térmico a que fue sometido en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).