Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios.
Descripción del Articulo
El presente estudio se efectuó en el Centro de Acuicultura la Cachuela, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, localizado a 2.5 km de la ciudad de Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. El objetivo fue evaluar la inclusión de 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de mucuna tostada en 5 raciones isoener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucuna Gamitana Harina L-dopa Presupuesto Raciones |
| id |
UNAS_4741983fa5917a26ecd9b40421b04942 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/823 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Díaz Céspedes, Medardo AntonioMeza Soria, Renan2016-09-16T15:48:37Z2016-09-16T15:48:37Z2014TZT-600https://hdl.handle.net/20.500.14292/823El presente estudio se efectuó en el Centro de Acuicultura la Cachuela, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, localizado a 2.5 km de la ciudad de Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. El objetivo fue evaluar la inclusión de 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de mucuna tostada en 5 raciones isoenergéticas e isoproteicas y su efecto en el crecimiento de gamitana. Se emplearon un total de 1000 peces con un peso inicial promedio de 12, 66 ± 0,96 g, distribuidos en un estanque de 1800 m2 de superficie, el cual fue sub-dividido en 5 compartimentos, bajo un Diseño Completamente al Azar. Los peces fueron alimentados a una tasa inicial de 8.0%, disminuyendo gradualmente hasta 1,0%, en dos frecuencias diarias. La inclusión de harina de mucuna tostada en las raciones experimentales, deprimió el crecimiento y la conversión alimenticia significativamente (P<0,05). El incremento de peso bajo efecto de los tratamientos con 10, 20, 30 y 40% de mucuna tostada, fue de 89,24; 59,84; 46,85 y 38,19%, de manera respectiva, en función al tratamiento testigo. La reducción en el beneficio neto parcial por pescado fue desde 10,02% (10% de mucuna tostada) hasta 65,49% (40% de mucuna tostada) comparado con el testigo. El contenido de factores anti nutricionales en el frijol de mucuna, limita su utilización en gamitana hasta un máximo de 10% en las raciones, aun con el tratamiento térmico a que fue sometido en el presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMucunaGamitanaHarinaL-dopaPresupuestoRacionesEvaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-600.pdf.jpgTZT-600.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4455https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e817df3-b27b-4081-ba7f-f98e504fe70f/download0a213119277efb4c127278e162263628MD53ORIGINALTZT-600.pdfapplication/pdf1667636https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ba52aee-0c8d-403c-b290-98020862f8a4/downloadb2a38a1bd56d2955c1d16cc56bb88bbbMD51TEXTTZT-600.pdf.txtTZT-600.pdf.txtExtracted texttext/plain80081https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89c8946c-e429-4955-abcb-842116937475/downloadfd53dcb8ec947dc6a7af7d173f682f63MD5220.500.14292/823oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8232024-06-10 00:14:41.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| title |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| spellingShingle |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. Meza Soria, Renan Mucuna Gamitana Harina L-dopa Presupuesto Raciones |
| title_short |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| title_full |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| title_fullStr |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| title_sort |
Evaluación de niveles crecinetes de harina de mucuna (Mucuna pruriens L.) tostada en la alimentación de gamitana (Colossoma macropomum Cuvier 1818) en Tambopata, Madre de Dios. |
| author |
Meza Soria, Renan |
| author_facet |
Meza Soria, Renan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Céspedes, Medardo Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Soria, Renan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mucuna Gamitana Harina L-dopa Presupuesto Raciones |
| topic |
Mucuna Gamitana Harina L-dopa Presupuesto Raciones |
| description |
El presente estudio se efectuó en el Centro de Acuicultura la Cachuela, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, localizado a 2.5 km de la ciudad de Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. El objetivo fue evaluar la inclusión de 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de mucuna tostada en 5 raciones isoenergéticas e isoproteicas y su efecto en el crecimiento de gamitana. Se emplearon un total de 1000 peces con un peso inicial promedio de 12, 66 ± 0,96 g, distribuidos en un estanque de 1800 m2 de superficie, el cual fue sub-dividido en 5 compartimentos, bajo un Diseño Completamente al Azar. Los peces fueron alimentados a una tasa inicial de 8.0%, disminuyendo gradualmente hasta 1,0%, en dos frecuencias diarias. La inclusión de harina de mucuna tostada en las raciones experimentales, deprimió el crecimiento y la conversión alimenticia significativamente (P<0,05). El incremento de peso bajo efecto de los tratamientos con 10, 20, 30 y 40% de mucuna tostada, fue de 89,24; 59,84; 46,85 y 38,19%, de manera respectiva, en función al tratamiento testigo. La reducción en el beneficio neto parcial por pescado fue desde 10,02% (10% de mucuna tostada) hasta 65,49% (40% de mucuna tostada) comparado con el testigo. El contenido de factores anti nutricionales en el frijol de mucuna, limita su utilización en gamitana hasta un máximo de 10% en las raciones, aun con el tratamiento térmico a que fue sometido en el presente estudio. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-600 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/823 |
| identifier_str_mv |
TZT-600 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/823 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e817df3-b27b-4081-ba7f-f98e504fe70f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ba52aee-0c8d-403c-b290-98020862f8a4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89c8946c-e429-4955-abcb-842116937475/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a213119277efb4c127278e162263628 b2a38a1bd56d2955c1d16cc56bb88bbb fd53dcb8ec947dc6a7af7d173f682f63 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066771099287552 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).