Diversidad de protozoarios del Área de Conservación Regional (ACR) “Laguna de Huacachina” – Ica, noviembre 2018 – mayo 2019
Descripción del Articulo
        Se determinó la diversidad de protozoarios del Área de Conservación Regional (ACR) “Laguna de Huacachina”, mediante seis colectas entre diciembre del 2018 y diciembre del 2019 en cuatro estaciones de muestreo y registrándose los parámetros fisicoquímicos (temperatura del agua, ambiente y pH) además...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3526 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3526 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Laguna de Huacachina Protozoarios Área de conservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | 
| Sumario: | Se determinó la diversidad de protozoarios del Área de Conservación Regional (ACR) “Laguna de Huacachina”, mediante seis colectas entre diciembre del 2018 y diciembre del 2019 en cuatro estaciones de muestreo y registrándose los parámetros fisicoquímicos (temperatura del agua, ambiente y pH) además de características de la zona. Para el análisis cuantitativo se usó la cámara de Sedgwick-Rafter y para el cálculo de la diversidad alfa se aplicaron los índices de ShannonWiener y Simpson. Se identificaron 98 especies de vida libre distribuidas en 70 géneros, 60 familias, 25 órdenes, 8 clases y 2 phyla, 82 de ellas fueron nuevos reportes para el humedal y 30 consideradas especies bioindicadoras. el grupo dominante fue el de las amebas tecadas, con una abundancia del 39.64% ind.L-1 y una riqueza del 31.63%. La mayor diversidad fue registrada en las estaciones 3 (H’=3.27) y 4 (H’=3.24), | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            