Aplicación del método valoración contingente para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos del Área de Conservación Regional de la Laguna de Huacachina, provincia de Ica, 2024

Descripción del Articulo

Evaluar cómo contribuye la aplicación del método de valoración contingente a la protección y mejora de los servicios ecosistémicos del Área de Conservación Regional Laguna Huacachina, Provincia de Ica”. Metodología: Tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Unidad de análisis: ACR Laguna Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Taquiri, Luz Medally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de Conservación Regional
Laguna Huacachina
Servicios ecosistemícos
Turistas
Willingness to pay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Evaluar cómo contribuye la aplicación del método de valoración contingente a la protección y mejora de los servicios ecosistémicos del Área de Conservación Regional Laguna Huacachina, Provincia de Ica”. Metodología: Tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Unidad de análisis: ACR Laguna Huacachina. Instrumentos: Encuesta a 169 turistas y 12 autoridades locales. Resultados: Se aplico el Método de Valoración Contingente (MVC) para la conservación del ACR Laguna Huacachina, dado que permitió estimar el valor económico que las turistas asignan a los “servicios ecosistémicos” que este lugar ofrece. Conclusión: De la encuesta a los visitantes del ACR: ítem “servicios ecosistemícos” el 46,74% de los participantes tiene poco conocimiento de los SE del ACR, el 36,09% responde que mucho y el 17,15% indica que nada. Asimismo, el 34,91% indica que el recreación y turismo es importante como SE, el 22,48% el paisaje natural y la belleza escénica, el 19,52% conservación de la biodiversidad, el 14,79% regulación del microclima y el 8,28% preservación del agua subterránea. Hay que señalar que el 52,07% señala que no van visto ninguna acción de conservación del ACR, el 31,95% algunas veces y el 15,97% responden que sí. Del ítem: “disposición a pagar” el 57,98% de los participantes indica que si pagarían un monto para su mantenimiento del ACR, el 9,58% algunas veces y el 12,42% responden que no. Asimismo, el 50,88% señala que pagaría un monto de S/. 5 a 10, el 26,03% entre S/. 10 a 20, el 13,60% menos de S/. 5 y el 9,46% más de S/. 20. Pero el 40,82% responde que no pagaría un monto adicional, el 34,31 % no confía que el dinero se use adecuadamente y el 24,85% no lo creé necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).