Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica

Descripción del Articulo

El presente experimento denominado Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica, conducido en el lote Nº 03 del Centro de Producción y Prestación de Servicios de la Universidad Nacional San Luis G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Solar, Nuria Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivo de alcachofa cultivar Lorca
ocurrencia de plagas
controladores biológicos
id UNIC_ef0e87ade309209e00a2a4659c686843
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3177
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.en_US.fl_str_mv Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
title Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
spellingShingle Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
López Solar, Nuria Ayme
cultivo de alcachofa cultivar Lorca
ocurrencia de plagas
controladores biológicos
title_short Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
title_full Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
title_fullStr Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
title_full_unstemmed Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
title_sort Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica
author López Solar, Nuria Ayme
author_facet López Solar, Nuria Ayme
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Solar, Nuria Ayme
dc.subject.none.fl_str_mv cultivo de alcachofa cultivar Lorca
ocurrencia de plagas
controladores biológicos
topic cultivo de alcachofa cultivar Lorca
ocurrencia de plagas
controladores biológicos
description El presente experimento denominado Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica, conducido en el lote Nº 03 del Centro de Producción y Prestación de Servicios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Agronomía fundo Arrabales, persiguiendo el siguiente objetivo: Describir la morfología de los estados de desarrollo de los insectos fitófagos asociados a este cultivo, así como de sus enemigos naturales, describir los daños de alimentación de los insectos que atacan a la alcachofa, en su fase de crecimiento a cosecha. El experimento se dispuso en un diseño no experimental Transeccional Descriptivo, observándose en forma aleatoria, la incidencia de las modalidades o niveles de daños de una o más variables de la población. Como insectos comedores de follaje se encontraron a; spodoptera frugiperda, Heliothis virescens, Pseudoplusia includens, Copitarsia turbata, este ultimo comportándose también como gusano de tierra en la primera fase de instalación del cultivo. Así como al Anómala undulata, daños relevantes en la fase de formación de capítulos florales. Se determino al Heliothis virescens como el defoliador mas importante en el cultivo de alcachofa en la zona de estudio. Como insectos picadores-chupadores, en orden de importancia se tiene; a las moscas blancas (Bemisia tabaci) que presentan una alta población entre los mese de de Mayo y Julio, así como también al Thrips tabaci con altas poblaciones entre los meses de Agosto y Octubre; también se registran pulgones (Myzus persicae) con altas poblaciones entre los meses de Mayo y Julio; notándose además una reducida población de arañita roja. Se registra a la mosca de minas lagunares (Amauromyza maculosa), como uno de los fitófagos de mayor población entre los meses de Agosto a Octubre. De escasa importancia se reporta a liriomyza huidobrensis como mosca de minas serpenteantes que se observo, con una baja población. Se registra como predadores de mayor importancia a: las crisopas (Chrysoperla sp.) como controlador de pulgones así como huevos de insectos; Metacanthus tenellus e Hippodamia convergens como excelentes afidofagos. Además se 4 registró la presencia de otros predadores con poblaciones bajas, como son; Nabis punctipennis, Geocoris punctipes, Podisus sp y hemerobius sp. Se reporta la presencia de algunos parasitoides, entre los que destaca Trichogramma sp como el principal parasitoide de Heliothis virescens y demás huevos de noctuidos; también se registra la presencia de Gonia sp, Telenomus sp, Winthemia reliqua, aunque en escasa población. Se concluye que la mayor población de plagas se dio en la fase de crecimiento vegetativo del cultivo entre los meses de Mayo y Junio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-07T17:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-07T17:49:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3177
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3177
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/74b047d0-cfa2-4646-8115-dabd34ca9267/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4b6c0108-f029-4a8d-9ebc-5a68830cdb95/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/213d4004-0687-454f-a32b-92d2fc4a5c80/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8375a179-9cfb-4e83-86e1-61218b1df757/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f43b17e319ccd947b1a3c6f281861694
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
175c1363330086cab58d839ab75a12e3
d0cdbdff959d45c875c92fc1bcc2ff5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722754492006400
spelling 64bf8667-6c80-4a1b-a379-fa86c8eb1904López Solar, Nuria Ayme2020-11-07T17:49:05Z2020-11-07T17:49:05Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13028/3177El presente experimento denominado Ocurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica, conducido en el lote Nº 03 del Centro de Producción y Prestación de Servicios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Agronomía fundo Arrabales, persiguiendo el siguiente objetivo: Describir la morfología de los estados de desarrollo de los insectos fitófagos asociados a este cultivo, así como de sus enemigos naturales, describir los daños de alimentación de los insectos que atacan a la alcachofa, en su fase de crecimiento a cosecha. El experimento se dispuso en un diseño no experimental Transeccional Descriptivo, observándose en forma aleatoria, la incidencia de las modalidades o niveles de daños de una o más variables de la población. Como insectos comedores de follaje se encontraron a; spodoptera frugiperda, Heliothis virescens, Pseudoplusia includens, Copitarsia turbata, este ultimo comportándose también como gusano de tierra en la primera fase de instalación del cultivo. Así como al Anómala undulata, daños relevantes en la fase de formación de capítulos florales. Se determino al Heliothis virescens como el defoliador mas importante en el cultivo de alcachofa en la zona de estudio. Como insectos picadores-chupadores, en orden de importancia se tiene; a las moscas blancas (Bemisia tabaci) que presentan una alta población entre los mese de de Mayo y Julio, así como también al Thrips tabaci con altas poblaciones entre los meses de Agosto y Octubre; también se registran pulgones (Myzus persicae) con altas poblaciones entre los meses de Mayo y Julio; notándose además una reducida población de arañita roja. Se registra a la mosca de minas lagunares (Amauromyza maculosa), como uno de los fitófagos de mayor población entre los meses de Agosto a Octubre. De escasa importancia se reporta a liriomyza huidobrensis como mosca de minas serpenteantes que se observo, con una baja población. Se registra como predadores de mayor importancia a: las crisopas (Chrysoperla sp.) como controlador de pulgones así como huevos de insectos; Metacanthus tenellus e Hippodamia convergens como excelentes afidofagos. Además se 4 registró la presencia de otros predadores con poblaciones bajas, como son; Nabis punctipennis, Geocoris punctipes, Podisus sp y hemerobius sp. Se reporta la presencia de algunos parasitoides, entre los que destaca Trichogramma sp como el principal parasitoide de Heliothis virescens y demás huevos de noctuidos; también se registra la presencia de Gonia sp, Telenomus sp, Winthemia reliqua, aunque en escasa población. Se concluye que la mayor población de plagas se dio en la fase de crecimiento vegetativo del cultivo entre los meses de Mayo y Junio.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAcultivo de alcachofa cultivar Lorcaocurrencia de plagascontroladores biológicosOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalORIGINALOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdfOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdfapplication/pdf1074788https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/74b047d0-cfa2-4646-8115-dabd34ca9267/downloadf43b17e319ccd947b1a3c6f281861694MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4b6c0108-f029-4a8d-9ebc-5a68830cdb95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdf.txtOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain124577https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/213d4004-0687-454f-a32b-92d2fc4a5c80/download175c1363330086cab58d839ab75a12e3MD53THUMBNAILOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdf.jpgOcurrencia de plagas y sus controladores biológicos en estados fisiológicos de la alcachofa (Cynara scolymus L.), variedad Lorca, en el valle de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8375a179-9cfb-4e83-86e1-61218b1df757/downloadd0cdbdff959d45c875c92fc1bcc2ff5fMD5420.500.13028/3177oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/31772024-05-03 09:52:40.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.916632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).