Evaluación de la actividad antifúngica in vitro de la fracción alcaloidal y no alcaloidal del extracto etanólico de las semillas de la especie Argemone mexicana
Descripción del Articulo
A través de los años la especie Argemone mexicana “Cardo santo” ha sido utilizada de manera popular por los pobladores del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho para combatir diferentes enfermedades, siendo una de estas, las infecciones fúngicas en el ser humano, esto si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antifúngico Fracción alcaloidal Fluconazol Argemone mexicana Antifungal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | A través de los años la especie Argemone mexicana “Cardo santo” ha sido utilizada de manera popular por los pobladores del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho para combatir diferentes enfermedades, siendo una de estas, las infecciones fúngicas en el ser humano, esto sin algún estudio científico previo realizado a la planta, pudiendo a su vez, ser un riesgo para la salud. Nuestra investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antifúngica de la fracción alcaloidal y no alcaloidal del extracto etanólico de semillas de la especie Argemone mexicana, haciendo uso de cepas clínicas como material biológico. La identificación de metabolitos secundarios fue realizada mediante el método del tamizaje fitoquímico. Se utilizó una metodología específica para la obtención de la fracción alcaloidal y no alcaloidal. Sobre estas fracciones se evaluó la actividad antifúngica por el método de la dilución en agar, usando Fluconazol (200mg/100 ml), como control positivo. Como resultado del tamizaje fitoquímico se identificaron aminoácidos, flavonoides, triterpenoides y/o esteroides, alcaloides, leucoantocianidinas y/o catequinas. La evaluación del efecto antifúngico de la fracción alcaloidal contra Candida albicans obtuvo un menor número de unidades formadoras de colonias (<1ufc/mL) a concentraciones del 50% y 75%, a diferencia de la fracción no alcaloidal, que presentó actividad únicamente a la concentración del 75%. Por otro lado, la fracción alcaloidal resultó ser efectiva contra Cryptococcus spp a concentraciones del 50% y 75%, marcando diferencia contra la fracción no alcaloidal, la cual presentó actividad solo al 75% de concentración. Como conclusión, la fracción alcaloidal del extracto etanólico de semillas de la especie Argemone mexicana presenta mayor actividad antifúngica a las concentraciones del 50% y 75% frente a la fracción no alcaloidal. Debiéndose posiblemente a la presencia de alcaloides en esta fracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).