Nivel de asociación entre trombocitopenia y las manifestaciones clínicas del dengue en pacientes atendidos en un Hospital II-I en la ciudad de Ica entre enero del 2018 y junio del 2020
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de asociación existente entre la trombocitopenia moderada y las manifestaciones clínicas del dengue en pacientes atendidos desde enero 2018 a junio del 2020, en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. METODOLOGÍA: Investigación descriptiva observacional, retrospectiva, de dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Trombocitopenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Determinar el nivel de asociación existente entre la trombocitopenia moderada y las manifestaciones clínicas del dengue en pacientes atendidos desde enero 2018 a junio del 2020, en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. METODOLOGÍA: Investigación descriptiva observacional, retrospectiva, de diseño transversal, los datos se obtuvieron de las Historias Clínicas y la muestra estuvo conformada por 329 historias Clínicas, de la que se extrajo datos y se llenaron las fichas de recolección. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 23 y la prueba del chi cuadrado para establecer relación de variables. RESULTADOS: Dentro de las manifestaciones clínicas con relación significativa dentro de los casos de dengue con trombocitopenia moderada en nuestro estudio fueron: dolor lumbar (38.6%), erupción cutánea (36.8/), epistaxis (10.5%), petequias (29.8%) y equimosis (15.8%). Las demás manifestaciones clínicas no mostraron relación con los casos de dengue con trombocitopenia moderada. La frecuencia de trombocitopenia moderada hallada fue de 17.3%. Las manifestaciones clínicas más comúnmente presentes en ambos grupos con y sin trombocitopenia moderada fueron fiebre 49 (86.0%) y 209 (76.8%), cefalea 34 (59.6%) y 198 (72.9%), náuseas 32 (56.1%) y 126 (46.3%), mialgia 27 (47.4%) y 95 (34.9%), dolor lumbar 22 (38.6%) y 64 (23.5%), malestar general 45 (16.5%) y 8 (14.0%) respectivamente y otras manifestaciones clínicas con menor presencia en ambos casos como artralgias, dolor ocular, erupción cutánea, falta de apetito, dolor de garganta, hematemesis, melena, epistaxis, gingivorragia, ginecorragia, petequias, equimosis, hematuria, dolor abdominal, disnea, vómitos. El 70.8% son casos que no presentan signos de alarma y solo un 29.2% presentan algún signo de alarma. CONCLUSIÓN: La frecuencia de trombocitopenia moderada fue de 17.3%. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron fiebre y cefalea y dentro de las que guardaron relación con trombocitopenia moderada fueron dolor lumbar, erupción cutánea, epistaxis, petequias y equimosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).