Características clínicas, laboratoriales y evolución de trombocitopenia inmune en pacientes adultos atendidos en Hospital Regional Lambayeque y Hospital Docente Las Mercedes, 2013 – 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las características clínicas, laboratoriales y evolución de trombocitopenia inmune en pacientes adultos atendidos en Hospital Regional Lambayeque y Hospital Docente Las Mercedes durante los años 2013 – 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se recolectaron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Mondragón, Elvis Kthriel Alberts, Pereyra Ramírez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trombocitopénica
Trombocitopenia
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer las características clínicas, laboratoriales y evolución de trombocitopenia inmune en pacientes adultos atendidos en Hospital Regional Lambayeque y Hospital Docente Las Mercedes durante los años 2013 – 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se recolectaron los datos de las historias clínicas de los pacientes mayores de 18 años atendidos en dos hospitales de la región. Se describieron sus características clínicas y de laboratorio. Se calcularon medidas de frecuencia absoluta y relativa; así como, medidas de tendencia central. Resultados: Se encuentra una población de 139 pacientes, predominantemente de sexo femenino y con una edad de 45,2 ± 17,3 años. El sangrado cutáneo (petequias y equimosis) se presenta en un 56,12% y 52,52% respectivamente. Un 47,48% de los casos evolucionan hacia la cronicidad. El recuento de plaquetas al momento del diagnóstico es 45 424/mm Conclusión: La clínica de sangrado cutáneo es la más frecuente dentro de las expresiones clínicas, el recuento de plaquetas al inicio fue menor de 60 000/mm 3 ; mientras que, al año del diagnóstico, 71 082/mm 3 . y casi la mitad de los casos evolucionan a cronicidad. 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).