Estrés académico y bruxismo autoinformado en estudiantes universitarios de la ciudad de Ica - 2023
Descripción del Articulo
        Determinar la relación entre el estrés académico y bruxismo autoinformado en estudiantes universitarios de la ciudad de Ica – 2023. Material y Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, corte trasversal, de tipo descriptivo. Se conformó una muestra de 180 estudia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5991 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5991 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bruxismo Odontología Estrés académico Dentistry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Determinar la relación entre el estrés académico y bruxismo autoinformado en estudiantes universitarios de la ciudad de Ica – 2023. Material y Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, corte trasversal, de tipo descriptivo. Se conformó una muestra de 180 estudiantes que cumplieran los criterios de selección y que firmaron el consentimiento informado aceptando su participación en el estudio. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta y como instrumentos: un cuestionario (Inventario SISCO de Estrés Académico y Test de Screening de Autorreporte y Clínico). Se utilizó la estadística descriptiva a través de las tablas de frecuencia, proporciones, gráficos. Para el análisis estadístico inferencial la prueba de chi-cuadrado se utilizó el programa estadístico de SPSS V. 22.0 para la comprobación de las hipótesis propuestas. Resultados: Los resultados destacan que el nivel de estrés académico es regular entre los estudiantes, y se encontró una prevalencia del 19.6% de bruxismo en la muestra estudiada. Además, se observaron diferencias significativas según género y edad en la prevalencia del bruxismo. Estos hallazgos sugieren la importancia de implementar programas de manejo del estrés, promover la conciencia sobre el bruxismo, fomentar hábitos de sueño saludables y ofrecer apoyo psicológico para abordar estos problemas de salud entre los estudiantes universitarios. Conclusión: Existe relación entre el estrés académico y bruxismo autoinformado en estudiantes universitarios de la ciudad de Ica – 2023. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).