Propuesta de un plan de educación ambiental para el manejo de residuos sólidos mediante estrategias lúdicas en la I.E. "José de San Martin", Pisco, 2023
Descripción del Articulo
Diseñar una propuesta de un Plan de Educación Ambiental para el manejo de residuos sólidos mediante estrategias lúdicas en la I.E. "José de San Martin", Pisco, 2023”. Metodología: Tipo y Nivel descriptivo, Diseño no experimental. Muestra:105 alumnos del primer y segundo año de secundaria....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Manejo de residuos Estrategias lúdicas Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Diseñar una propuesta de un Plan de Educación Ambiental para el manejo de residuos sólidos mediante estrategias lúdicas en la I.E. "José de San Martin", Pisco, 2023”. Metodología: Tipo y Nivel descriptivo, Diseño no experimental. Muestra:105 alumnos del primer y segundo año de secundaria. Técnicas: La observación, sesiones de aprendizaje y prácticas. Resultados: Se aplico una encuesta de “educación ambiental” para el “manejo de los RR. SS”, la que considero cinco secciones importantes: 1. Datos Generales, 2. Conocimiento, 3. Actitudes, 4. Estrategias lúdicas” y 5. Prácticas y comportamientos”. Conclusiones: En relación a las “actitudes hacia el manejo de residuos”: el 57,14% de los alumnos consideran que clasificación de los residuos protege el ambiente, el 60,95% señalan que siempre participan en actividades de “reciclaje o manejo de residuos”, el 67,61% está interesado en aprender a manejar correctamente estos residuos. En las “estrategias lúdicas”: el 62,85% de los alumnos señalan que les gustan los juegos y dinámicas en clase, el 54,28% responden que les gustaría aprender a través de los juegos y el 38,09% aprender a través de las competencias y rallies, asimismo, el 25,71% talleres de reciclaje para el “manejo adecuado de los residuos”. En lo que corresponde a “prácticas y comportamientos”: el 70,46% de los alumnos señalan que cambiarían sus hábitos en casa, el 57,14% indican que comparten con su familia lo aprendido en el colegio y el 33,33% señala que contribuirían a través de separar y reciclar los RR.SS., que se originan en su casa y en colegio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).