Factores de riesgo asociados a la mortalidad materna en los Hospitales de Ica, 2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar los factores de riesgo que están asociados a la muerte materna en los Hospitales de lea en el año 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio tipo Caso y Control, el primer grupo de Casos fue de 07 mujeres fallecidas, comparado con un segundo grupo Control de 14 mujeres qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Ayquipa, Verónica Karina, Galindo Matta, Juan Carlos, Saavedra Bendezú, Guillermo Edyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2608
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Factores de riesgo
Complicaciones del embarazo
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar los factores de riesgo que están asociados a la muerte materna en los Hospitales de lea en el año 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio tipo Caso y Control, el primer grupo de Casos fue de 07 mujeres fallecidas, comparado con un segundo grupo Control de 14 mujeres que sobrevivieron a complicaciones del embarazo, parto y puerperio durante en el año 2012. En el análisis para cada variable de interés tuvo como base la estimación de Razón de Disparidad OR y sus intervalos de confianza en 95%. Resultados: los factores de riesgo Biológicos con mayor riesgo fue: el periodo intergenesico corto menor a 2 años (OR =2). En los factores de riesgo socioculturales: La pobreza extrema (OR = 9.7), dependencia económica (OR=9.7), condición laboral (OR=3), vivir con la pareja (OR=3), servicios públicos inadecuados (OR= 2,4) y en factores riesgo relacionados a los servicios de salud tenemos a los pacientes referidos (OR= 22) y atención de parto por personal no profesional (OR=17). Conclusiones: los factores de riesgo que presentaron mayor asociación la pobreza extrema (OR = 9.7) y pacientes referidos (OR= 22)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).