Factores de riesgo de caries dental en el periodo de la niñez en el centro de salud de los Aquijes Ica – Perú 2018

Descripción del Articulo

Esta patología de la caries es un problema de salud pública importante entre los niños de los países latinoamericanos presentándose a través de los factores de riesgo que son atributos o características que le confieren al individuo cierto grado de susceptibilidad para contraer la enfermedad o alter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Salcedo, Greysi Katherine, Junes Flores, Roy Paul, Huamanculi Espino, Estefani Moreli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3041
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Riesgo de caries
Asociación
Descripción
Sumario:Esta patología de la caries es un problema de salud pública importante entre los niños de los países latinoamericanos presentándose a través de los factores de riesgo que son atributos o características que le confieren al individuo cierto grado de susceptibilidad para contraer la enfermedad o alteración de la salud. El objetivo de la investigación fue Determinar los factores de riesgo de caries dental en el periodo de la niñez en el centro de salud de los Aquijes Ica – Perú 2018 Por lo que Planteamos el siguiente problema; ¿Cuáles son los factores de riesgo de caries dental en el periodo de la niñez en el centro de salud de los Aquijes? La metodología fue una investigación observacional, de nivel relacional utilizamos la muestra probabilística y el muestreo sistemático y encontrando los siguientes resultados: la caries dental está asociado al tipo de alimentación, consumo de azúcar, apiñamiento dental, y profundidad de fosas y fisuras. No encontramos asociación a la frecuencia del cepillado y tipo de arco maxilar (Baume).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).