Promoción del turismo enológico a través de la Ruta de los Lagares en la provincia de Ica, durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

El turismo enológico o también llamado enoturismo es aquel dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una zona determinada. Realiza la Ruta de los Lagares, un tour creado para revalorar nuestra cultura a través de la conservación de la tradicional pisa de uva. Durante el recorrido p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arones Contreras, Danesa Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enología
Turismo
Lagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El turismo enológico o también llamado enoturismo es aquel dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una zona determinada. Realiza la Ruta de los Lagares, un tour creado para revalorar nuestra cultura a través de la conservación de la tradicional pisa de uva. Durante el recorrido podrás disfrutar de paseos guiados, degustación de piscos y vinos, exhibición de caballos de paso y danzas típicas. Por si esto fuera poco, se realizará el “Concurso del Chinguirito”, bebida típica de la región Ica. La Ruta de los Lagares tiene por finalidad mostrar la esencia viva de la fiesta tradicional en las campiñas y rescatar nuestra verdadera identidad. Se relaciona con el turismo gastronómico y cultural; en éste los turistas conocen cada zona vitivinícola mediante la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos. En estas visitas además de conocer la arquitectura de las bodegas, aprenden sobre el proceso de elaboración del vino, desde la cosecha de la uva hasta su embotellamiento. Este tipo de turismo ha cobrado cada vez más importancia, tanto a nivel Mundial, como en nuestro país”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).