Aplicación del método FEMA 154 para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de Parcona, Ica - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del método FEMA 154 para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. José María Arguedas del distrito de Parcona, Ica-2022”, se presenta una investigación del tipo cualitativa para determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Sairitupac, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
FEMA 154
Sistema estructural
Sismo
Earthquake
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del método FEMA 154 para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. José María Arguedas del distrito de Parcona, Ica-2022”, se presenta una investigación del tipo cualitativa para determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica presente en las estructuras pertenecientes al colegio. El principal objetivo de este estudio es realizar una inspección visual sísmica de manera rápida establecida por el método FEMA 154, para así poder determinar el estado situacional de cada estructura. También se proporciona una descripción cualitativa detallada de los sistemas estructurales previsto y cada estructura se identifica mediante el método de inspección visual rápida. La calificación final del método de inspección visual rápido define el momento flector y probabilidad de fallo que determina la vulnerabilidad de la edificación y si es aceptable o no, o se debe realizar un estudio analítico para conocer su comportamiento real ante acciones sísmica. Finalmente, tras su aplicación se llega al a conclusión que el método de Inspección Visual Rápida es sencillo de utilizar, pero como toda metodología tiene limitaciones que para mejorar su aplicación se deberá adaptar para su empleabilidad en viviendas de albañilería confinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).