Correlación entre alcoholemia y alcoholuria en la valoración de la ebriedad

Descripción del Articulo

La determinación de la concentración de alcohol en sangre (alcoholemia), en el marco de la valoración de la ebriedad, es una prueba pericial comúnmente solicitada y evaluada en el sistema de administración de justicia recayendo en el Químico Farmacéutico la realización de dicha prueba e incluso desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Hurtado, Naysha Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholemia
Alcoholuria
Método de Shefte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La determinación de la concentración de alcohol en sangre (alcoholemia), en el marco de la valoración de la ebriedad, es una prueba pericial comúnmente solicitada y evaluada en el sistema de administración de justicia recayendo en el Químico Farmacéutico la realización de dicha prueba e incluso desarrollar el informe pericial que sea requerido. Para su aplicación forense, en el caso de personas vivas o muertas implicadas o sospechosas de la comisión de algún delito o infracción, se busca aportar científicamente si puede intercambiarse matemáticamente la alcoholemia a partir de la determinada en orina (alcoholuria).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).