Aplicación de un sistema HACCP en el procesamiento de ovas de pez volador (Cypselurus heterurus) para mejorar la calidad nutricional

Descripción del Articulo

El presente plan HACCP tiene como objetivo diseñar un plan estratégico como guía para la producción para diferentes empresas dedicadas al semi-procesamiento de Ovas de pez volador (Cypselurus heterurus). Estas desean diseñar estrategias a un periodo de largo plazo. Es por ello que es elaborado de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Orosco, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema HACCP
Pez volador
Calidad nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente plan HACCP tiene como objetivo diseñar un plan estratégico como guía para la producción para diferentes empresas dedicadas al semi-procesamiento de Ovas de pez volador (Cypselurus heterurus). Estas desean diseñar estrategias a un periodo de largo plazo. Es por ello que es elaborado de manera muy competitiva abocados para cumplir las expectativas deseadas frente al mercado tan exigente hoy en día tanto el nacional como el internacional mediante la exportación, gracias a diferentes actores que se ven involucrados en dicho plan. Es por ello es importante la elaboración de este manual, ya que desarrolla diversas estrategias basándose en un enfoque sistemático, lógico y racional. Teniendo como parte fundamental la comunicación que sirve como un punto clave para una adecuada administración de manera exitosa, seguida por el compromiso del equipo humano que conformara dicho plan. Para lo cual desde el personal ejecutivo hasta el personal operario debe tener conocimiento de este plan y verse comprometido con el debido cumplimiento de lo estipulado mencionado en él, para lo cual dicho plan deberá ser evaluado y mejorado por lo menos cada dos años, o siempre y cuando requiera algún tipo de modificación en el proceso productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).