EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DE OVAS DE 'PEZ VOLADOR' (Exocoetus volitans)
Descripción del Articulo
El artículo presenta una tabla para evaluación sensorial del ‘pez volador’ (Exocoetus volitans) y a través de este caso particular, describe también los pasos comunes que se siguen para todo estudio de deterioro de productos marinos. La tabla incluye 5 atributos de igual importancia en términos de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/77 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/77 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades sensoriales Exocoetus volitans Ova Pez volador |
| Sumario: | El artículo presenta una tabla para evaluación sensorial del ‘pez volador’ (Exocoetus volitans) y a través de este caso particular, describe también los pasos comunes que se siguen para todo estudio de deterioro de productos marinos. La tabla incluye 5 atributos de igual importancia en términos de su influencia sobre la calidad del producto fresco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).