Factores de riesgo para preeclampsia en el hospital María Auxiliadora, octubre-diciembre 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la edad materna, paridad, número de gestaciones, tipo de embarazo, control prenatal y antecedente de preeclampsia - eclampsia son factores de riesgo para preeclampsia en gestantes del Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el periodo Octubre- Dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balletta Vera, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2640
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre-eclampsia
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la edad materna, paridad, número de gestaciones, tipo de embarazo, control prenatal y antecedente de preeclampsia - eclampsia son factores de riesgo para preeclampsia en gestantes del Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el periodo Octubre- Diciembre 2013 Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo caso y control; el grupo de casos fueron 91 mujeres que presentaron preeclampsia y que cumplían con los criterios de inclusión, comparado con un segundo grupo control de 91 mujeres normotensas. En el análisis para cada variable de interés tuvo como base la estimación del Oddsratio (OR) y sus intervalos de confianza en 95%. Resultados: Los factores de riesgo asociados a preeclampsia fueron edad mayor , de 35 años OR 1.12 IC (0.88-3.42); controles prenatales inadecuados OR 1.35 IC (0.98-2.07); antecedente de preeclampsia OR 2.04 IC (1.05-6.83); ser primigesta OR 2.75 IC (1.95-7.43) y ser nulípara OR 2.61 IC (1.83-7.12) Conclusiones: Los factores de riesgo en estudiado asociados a preeclampsia fueron: gestantes añosas (mayores de 35 años) (OR: 1.12), cantidad inadecuada de controles prenatales (OR: 1.35), presencia de antecedente de preeclampsia (OR: 2.04), primigravidez (OR: 2.75) y nuliparidad (OR: 2.61).La vía de culminación de parto más frecuente en las pacientes preeclámpticas es por vía cesárea (83.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).