Factores de riesgo asociados con pre eclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Augusto Hernández Mendoza, enero a diciembre 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados con preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el servicio de Ginecología Y Obstetricia del Hospital Augusto Hernandez Mendoza de Ica de enero a diciembre 2019 MATERIAL Y MÉTODO: Observacional, retrospectivo, transversal, analítico. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Alejo, Boris Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2710
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre eclampsia
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados con preeclampsia en mujeres embarazadas atendidas en el servicio de Ginecología Y Obstetricia del Hospital Augusto Hernandez Mendoza de Ica de enero a diciembre 2019 MATERIAL Y MÉTODO: Observacional, retrospectivo, transversal, analítico. La población fue de 94 casos y 94 controles en el centro hospitalario. RESULTADOS: El estudio estuvo conformado por gestantes siendo 94 los casos y 94 los controles. Del total con pre eclampsia (69.1%) tuvieron una edad entre los 18 y 35 años, siendo predominante en comparación con los demás grupos etarios, de igual forma, los resultados fueron semejantes al control, con un 52% las gestantes entre 18 y 35 años, al realizarse el chi-cuadrado se obtuvo que la edad era independiente de la pre eclampsia. El 54.3% de pacientes con pre eclampsia fueron primíparas, en comparación al grupo control el cual fue 38.3%, su estadístico de chi-cuadrado presenta relación entre pre eclampsia y paridad. Los pacientes con pre eclampsia que tenían sobrepeso/obesidad, tuvieron un 56.4% a comparación del control con un 41.5%, se obtuvo con el chi-cuadrado que el sobrepeso/obesidad y pre eclampsia hay relación significativa CONCLUSIONES: El estudio da como resultado que la edad es independiente de la pre eclampsia, incluso habiendo literatura el cual informa lo contrario, sin embargo hay estudios de investigación realizados anteriormente, los cuales informan resultados similares al nuestro. El 54.3% de las pacientes con pre eclampsia fueron primíparas, al realizarse el estadístico chi cuadrado, se obtiene que hay relación significativa entre ser primípara y presentar pre eclampsia. El 56.4% de las pacientes con pre eclampsia, que fueron catalogadas como sobrepeso/obesidad; al estadístico chi cuadrado, se encuentra relación significativa entre pre eclampsia y sobrepeso/obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).